top of page

La Cuarentena y el Coronavirus: Consejos psicológicos para afrontar largos períodos dentro de casa

  • martamainarpsicologa
  • 18 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Hay veces que nos toca vivir situaciones que parecen tan lejanas, tan surrealistas que casi no creemos que están pasado. Ahora mismo todos estamos atravesando una de ellas, de manera colectiva, la llegada del Covid-19. Y con el un crecimiento del miedo al contagio y los estragos causados por sus medidas de afrontamiento.

Todo un país se ha recluido en casa para esperar, para ayudar a contener, para ver cómo el Covid-19 poco a poco empieza a mitigar y todos podamos volver a hacer vida normal.

Y "cosas de la vida", quizás nos demos cuenta de que no dábamos el valor suficiente a los pequeños detalles que nos proporcionaban las rutinas cuando teníamos libertado o quizás teníamos silenciada una parte de nosotros por el ruido del día a día que ahora está chillando fuerte.

No es una situación fácil la que nos está tocando vivir pero tenemos en nuestra mano hacerla lo más cómoda posible.

La incertidumbre, miedos, dudas, ansiedad y una gran multitud de emociones van a ser algunas de las visitas que podemos tener estos días. Unas visitas no muy agradables que tenemos que gestionar.



La situación es la que hay y el primer paso es practicar la ACEPTACIÓN.

Aceptar la aparición de esta enfermedad

Aceptar las medidas

Aceptar la incertidumbre de la duración y posible prolongación del estado de alarma Aceptar que nuestro día a día va a cambiar

Aceptar las emociones que sientas estos días porque tienes todo el derecho del mundo a sentirlas, sean agradables o desagradables. ¡Eres humano/a y esta situación no es para menos!

Aceptar que todo pasa y que las cosas vuelven a su sitio


El segundo paso es darle la vuelta. CAMBIA TU VISIÓN DE LAS COSAS

Tú tienes el mando para cambiar la visión de la situación por una oportunidad: de crecimiento, de conocimiento, de valorar lo que echas de menos o lo que echas de mas, de volver a conectar con tu esencia y con los pequeños detalles que te aportan o te aportaban felicidad. Es un buen momento para conocernos mejor, con nuestras luces y nuestras sombras, dedicarnos tiempo, reconectar con nosotros, con nuestros miedos, practicar la paciencia y vencer a la frustración así como conocer más a lo que nos rodean y trabajar en nuestras relaciones (personales, de pareja y familiares). Tu decides la forma en que vas a afrontar esta realidad. Trabaja en darle la vuelta .


Y el tercer paso es HACER LO MÁS LLEVADERA POSIBLE ESTA SITUACIÓN, donde tenemos que cuidar nuestra salud en todos sus niveles. Para ello te traigo una serie de consejos para hacer el día a día más llevadero y proteger y fortalecer nuestra salud mental ( la propia y la de la familia con niños pequeños).

  • Mantén unos horarios. Planificar tu día es un modo de mantenerte activo/a e ir cumpliendo una rutina. No solo sirve para planificar tareas de responsabilidad sino también tareas de autocuidado y de ocio (horario de descanso, de trabajo, de tiempo para tí y para cuidarte, de alimentación, de ver series/películas, leer, escuchar música, hacer deporte etc.)

  • Haz de tu casa un lugar acogedor. Durante un tiempo va a ser el medio por el que te vas a mover y estar las 24 horas del día y es muy importante que te sientas cómodo/a y en paz en este lugar. Es el momento de tirar esos trastos que te molestan, colgar esos cuadros que tenias guardados para cuando tuvieras tiempo, recoger ese armario que está hecho un desastre o hacer la limpieza general que estabas retrasando. Es muy importante que tu casa/ habitación te trasmita tranquilidad y bienestar por lo que deberás mantenerla recogida y limpia (no vale dejar la cama sin hacer porque vas a volver a ella)

  • Utiliza espacios diferentes de la casa para cada cosa (si es una misma habitación habilita zonas). Tener un espacio/zona de la habitación para el ocio, otra para trabajar/estudiar y otra para descansar hará que tu cuerpo se acostumbre a las diferentes situaciones y se predisponga a ello, aumentando la concentración y mejorando el descanso.

  • Que el pijama no sea tu uniforme estos días. Utiliza el pijama solo para dormir. Utilizar ropa diferente te ayudará a conectar con los diferentes momentos y a eliminar en parte la sensación de encierro (ropa de estar por casa, de hacer deporte etc.). Mantén tu cuerpo activo.

  • Mantenerse en forma ayuda a mejorar nuestro sistema inmunológico (que es nuestro mejor aliado contra este virus) y a despejar la mente. Puedes andar por la casa, hacer una rutina de ejercicios, una clase de yoga etc. (Por suerte, internet está lleno de videos con diferentes opciones de rutinas de ejercicio en casa).

  • Si tienes terraza, aprovecha para salir de vez en cuando y tomar aire (y si no tienes asómate un rato a la ventana). Disfruta de ese momento con presencia y valorando las pequeñas sensaciones que nos ofrece. En estos momentos es un regalo permitirnos disfrutar de ello.

  • Haz una lista de todas las cosas que te gustaría trabajar, hacer, practicar estos días de encierro. Cuando la tengas elaborada déjala en un lugar visible y prográmate tiempos para conseguir cada una de ellas. ¡Este es el momento!

  • Desconecta de la información. No es bueno estar todo el rato viendo o leyendo noticias sobre esta situación. Coronavirus, coronavirus y más coronavirus es lo único que sonará en tu cabeza si la llenas de información constante.

  • Disfruta de la familia, de tu pareja o simplemente de tu compañía.


Permítete recibir la ayuda que necesites y si ya estabas en tratamiento, no dejes que esta situación te haga abandonar tu proceso de crecimiento. Gracias a la terapia online podemos seguir proporcionando ayuda psicológica sin que el aislamiento sea un límite para cuidar nuestra salud mental, que estos días va a ser primordial.

La terapia online tiene la misma dinámica que la presencial pero mediante videollamada vía Skype o videollamada de WhatsApp o FaceTime, con una tarifa reducida.

Puedes ponerte en contacto conmigo para pedir más información, resolver dudas o reservar una cita para recibir la ayuda que necesites.


Un abrazo muy fuerte


“Estamos juntos en esto”
 
 
 

Comments


bottom of page